Content not available in English. Sorry for the inconvenience
En el pasado mes de enero los establecimientos hoteleros de la ciudad sumaron 61.996 pernoctaciones, según los datos publicados por el INE. Esta cifra supone un crecimiento del 9,72% respecto de enero del año pasado, mostrando que Compostela está dando pasos hacia la desestacionalización de la demanda turística.
Se trata de un dato muy relevante, ya que es el segundo mejor dato de la serie histórica del INE, que comienza en el 2005. El mejor dato se consiguió en enero del 2020, justo antes del comienzo de las restricciones a la movilidad provocadas por el Covid-19, cuando se registraron 62.288 pernoctaciones, apenas 300 más que en este enero del 2025.
En ninguno otro mes de enero de los últimos 20 años se consiguió llegar a las 60.000 pernoctaciones, incluidos los Años Santos que hubo en este período. Por ejemplo, en la prórroga del Año Santo que hubo en el 2022 el número de pernoctaciones fue de 42.023 y en el 2010 fue de 51.749.
Este crecimiento de enero se produce además tras el 2024, en el que se consiguió el máximo histórico de estancias en la ciudad, con 1.600.000, y en el que por primera vez las pernoctaciones de turistas internacionales superaron a las de turistas domésticos. Por lo tanto, puede verse como un indicativo de que la demanda turística de Compostela comienza el año con fortaleza.
Pero el dato de enero muestra también que el modelo turístico de la ciudad avanza paso a paso hacia su transformación, apoyándose tanto en la internacionalización de la demanda como en su desestacionalización.
En este sentido, cabe destacar que el crecimiento de la demanda fue acompañado también de un incremento de la tarifa en los establecimientos hoteleros de la ciudad, para situarse en 61,15 euros, un 8,61% más que en enero del 2024. Este crecimiento es también una muestra de que se está avanzando hacia un modelo que aporta mayor valor añadido.