Content not available in English. Sorry for the inconvenience
La concejala de Turismo y el concejal de Centros Socioculturales de Santiago, Reyes Leis ey Francisco Noya, acompañados por el alcalde de Rois, Ramón Tojo, y los concejales de Turismo de Teo, Anxo Rey, y de Padrón, Carmen Lois, presentaron en el Pazo de Raxoi la primera excursión organizada desde Área Santiago, el grupo de trabajo compuesto por 19 municipios para su promoción turística conjunta.
La excursión se presenta bajo el título “Maravillas del Camino Portugués de Padrón a Santiago”. Se trata de una experiencia piloto, posible gracias a la implicación de la concejalía de Centros Sociculturales de Santiago, que adaptó su programa de excursiones vecinales “Imos coa Asociación”; y a la Asociación de Vecinos de Pontesionlla, que mostró su disposición de participar en la ruta.
Área Santiago tiene dos objetivos complementarios: por una parte, aumentar el número de turistas y su estancia media; por otra, fomentar e flujo de personas entre los municipios del área, apostando por un “Turismo Kilómetro Cero" en el que los propios habitantes de la zona visiten los municipios vecinos.
La excursión piloto, el próximo domingo 23 de junio, servirá para testar el desarrollo de futuras excursiones y paquetes turísticos, de tal modo que se ampliaría la oferta de actividades para los turistas que vengan a Santiago y alrededores. Al mismo tempo, servirá también para calibrar la inclusión de los municipios vecinos en los diferentes programas municipales de excursiones, como en Santiago es el caso del programa “Imos coa Asociación”.
Por el Camino Portugués
La excursión gira alrededor de puntos destacados nos últimos kilómetros del Camino Portugués. En primer lugar se visitará el casco histórico de Padrón: la iglesia de Santiago, que guarda bajo el altar maior el llamado Pedrón, donde cuenta la tradición que amarraron la barca del Apóstol; el convento del Carmen, la plaza de Macías o Namorado... En Padrón también se podrá visitar el mercado dominical, uno de los más grandes de Galicia.
A mediodía se visitará el Convento Franciscano de Herbón, que cuenta con más de 600 años de historia y donde se plantaron por primera vez los conocidos y únicos pimientos de Herbón, traidos de México por los franciscanos. El convento actualmente también funciona como albergue de peregrinos, que pueden descansar en un excepcional entorno antes de su última etapa a Santiago.
Por la tarde se visitará la aldea de Angueira de Castro, ya en el municipio de Rois, para ir caminando hasta el pazo do Faramello, con más de tres siglos de historia, fundado a partir de la Real Fábrica de Papel y empleado por la Corona Real. Desde aquí se hará un tramo del Camino Portugués, para finalizar el recorrido en la centenaria carballeira de Francos, en el municipio de Teo, donde se encuentra uno de los cruceros más antiguos de Galicia, del siglo XIV.
Área Santiago está formada por los municipios de A Estrada, Ames, Arzúa, Boqueixón, Brión, Lalín, Melide, O Pino, Oroso, Padrón, Rois, Santiago, Silleda, Teo, Touro, Trazo, Val do Dubra, Vedra y Vila de Cruces. Se trata de un grupo de trabajo para potenciar conjuntamente el sector turístico en la zona, donde viven 270.000 personas, prácticamente el 10% de la población de Galicia.