Content not available in English. Sorry for the inconvenience
La presentación de www.areasantiago.es tuvo lugar en el Pazo de Raxoi el martes 14 de enero, y contó con la presencia de los alcaldes de Santiago, Ángel Currás; Padrón, Antonio Fernández Angueira; Rois, Ramón Tojo Lens; Silleda, Manuel Cuíña Fernández; el teniente de alcalde de Melide, Santos López Novo; y de los concejales de Turismo de Santiago, Reyes Leis; Lalín, José Antonio Rodríguez Fernández; Padrón, Carmen Lois Ferrón; Vedra (Rogelio Lema) y Vila de Cruces, José Luis Villaverde Gestal.
De acuerdo con Ángel Currás, la web es sólo parte de los resultados visibles de trabajo que desarrollan desde marzo de 2013 los 19 municipios –cuatro del norte de la provincia de Pontevedra y 15 del sur de A Coruña- reunidos en Área Santiago; y supuso una ardua labor de recopilación y tratamiento de datos e imágenes, que partió de las herramientas on-line preexistentes de Turismo de Santiago para minimizar costes y aprovechar el know how acumulado.
Según el alcalde de Padrón, el objetivo dex la web es presentar este territorio de una forma conjunta, trascendiendo los límites municipales, para darles visibilidad y “presumir” de muchos recursos y atractivos que hasta ahora no contaban con una adecuada presencia on-line.
Se trata de una web trilingüe (español, gallego e inglés), muy visual, con todos los recursos geolocalizados y con mapas. Además de un menú temático, cuenta con un buscador por municipios y con navegación por etiquetas. Contiene vídeos, sección de descargas de folletos y fotos, agenda cultural programada para publicar automáticamente en Twitter; además de la información turística ‘clásica’ sobre monumentos, monumentos naturales, fiestas, zonas de autocaravanas, aldeas con encanto, Caminos Santiago (que atraviesan toda la zona) e itinerarios. Para su disfrute, www.areasantiago.es posibilita reservas on-line a través de la Central de Reservas local.
El concejal de Turismo de Lalín hizo énfasis en la presencia de contenidos que van apuntando “a la creación de nuevos productos prioritarios para la zona”, como los mercados tradicionales, los productores gastronómicos y el producto artesano local. También se informa abundantemente sobre el producto estrella: a pesca y el turismo fluvial en los ríos Ulla, Deza, Tambre y afluentes; los senderos y otros atractivos poco explotados del territorio.
Ocho meses de trabajo y logros
Currás recordó que el Plan de Acción 2013-2015 de Área Santiago persigue objetivos como mejorar la información turística y la visibilidade como multidestino turístico de los 19 municipios; crear productos que posicionen eficazmente al multidestino y pongan en valor recursos con mucho potencial -gastronomía, pesca, senderos, ríos, etc.-; y aumentar el número de visitantes y de pernoctaciones en el área.
En estos ocho meses de existencia, el grupo realizó un trabajlo conjunto “cunha intensidade e ilusión exemplar”, desarrollando acciones como la incorporación de las excursiones por la zona de Área Santiago al catálogo de excursiones vecinales del Concello de Santiago; una campaña de presentación en verano, la web que hoy se presenta, una aplicación móvil y un mapa turístico conjunto que serán presentados en Fitur el 22 de enero a las 12 hrs.
Asimismo, Currás destacó elo logro que significó que elpasado 19 de septiembre el Consello da Xunta aprobase la declaración de Festa de Interés Turístico de Galicia para el Carnaval de los 'Xenerais da Ulla', fruto de la promoción conjunta de ocho ayuntamientos hoy incluidos en Área Santiago: A Estrada, Boqueixón, Santiago, Silleda, Teo, Touro, Vedra e Vila de Cruces, el mejor testimonio de lo que se puede conseguir con la promoción conjunta.