La Real Filharmonía de Galicia, dirigida por Maximino Zumalave, ofrece esta tarde un concierto titulado 'Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz' en el marco del VII Festival de Músicas Contemplativas.
24 de marzo, 19:30 h.
Santa María de Conxo
'Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz'
REAL FILHARMONÍA DE GALICIA
MAXIMINO ZUMALAVE, director
Obras de Vivaldi y Haydn
Durante la Semana Santa, diferentes iglesias de Santiago de Compostela acogen la séptima edición del Festival de Músicas Contemplativas, una iniciativa cultural que une los conceptos de cultura y patrimonio a través de la música. Una serie de conciertos, representativos de diversas sensibilidades culturales y espirituales, que giran en torno a la idea de trazar caminos y abrir diálogos entre pueblos y culturas.
En total serán 18 conciertos que tendrán como escenario iglesias emblemáticas del casco antiguo, entre el 21 y el 31 de marzo, sumándose a los actos organizados con motivo de la Semana Santa. La ciudad de Santiago de Compostela, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se convierte así, por unos días, en escenario para las músicas del mundo, por el que pasarán grupos y solistas procedentes de países como República Checa, Serbia, Turquía o Italia. Además, participará la Real Filharmonía de Galicia y un buen número de grupos gallegos.
La Real Filharmonía de Galicia, dirigida por Maximino Zumalave, ofrece esta tarde un concierto titulado 'Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz' en el marco del VII Festival de Músicas Contemplativas.
24 de marzo, 19:30 h.
Santa María de Conxo
'Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz'
REAL FILHARMONÍA DE GALICIA
MAXIMINO ZUMALAVE, director
Obras de Vivaldi y Haydn
Durante la Semana Santa, diferentes iglesias de Santiago de Compostela acogen la séptima edición del Festival de Músicas Contemplativas, una iniciativa cultural que une los conceptos de cultura y patrimonio a través de la música. Una serie de conciertos, representativos de diversas sensibilidades culturales y espirituales, que giran en torno a la idea de trazar caminos y abrir diálogos entre pueblos y culturas.
En total serán 18 conciertos que tendrán como escenario iglesias emblemáticas del casco antiguo, entre el 21 y el 31 de marzo, sumándose a los actos organizados con motivo de la Semana Santa. La ciudad de Santiago de Compostela, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se convierte así, por unos días, en escenario para las músicas del mundo, por el que pasarán grupos y solistas procedentes de países como República Checa, Serbia, Turquía o Italia. Además, participará la Real Filharmonía de Galicia y un buen número de grupos gallegos.