“Galicia es una potencia literaria”. Con esta frase, la Cidade da Cultura inició en 2011 una segunda etapa dedicada a festejar a nuestros más grandes autores clásicos. Esa misma frase, esa misma convicción, es la que nos incita ahora a celebrar una nueva edición del ciclo “Galicia, Ceo das Letras”.
Novelista, ensayista, cuentista, periodista y crítica literaria, doña Emilia (A Coruña, 1851 – Madrid, 1921) es una de las más eminentes escritoras de la literatura española del siglo XIX.
La autora de Los pazos de Ulloa es considerada a introductora del naturalismo y del espiritualismo ruso en España y fue la primera mujer en presidir la sección de literatura del Ateneo de Madrid, así como la primera catedrática de Universidad y la primera consejera de instrucción pública.
La independencia y dignidad en su vivir, y la denuncia de la hipocresía moral de la época la han convertido en un símbolo precursor de los movimientos feministas de hoy.
PROGRAMA
- 12:00 h. Ponencia: Marina Mayoral
Novelista y Catedrática de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid. Su narrativa, en gallego y en castellano, ha sido premiada en ambas lenguas, así como traducida al alemán, italiano, portugués, catalán, polaco y chino. Es una de las más señaladas expertas en la obra de Pardo Bazán, sobre la que ha publicado numerosos estudios.
- 13:00 h. Pardo Bazán, a Condesa rebelde (50')
Reportaje–documental donde una panoplia de especialistas nos sumergen en el universo literario y vital de la escritora. Dirigido por Zaza Ceballos y realizado por Zenit Televisión para TVG. Estreno absoluto en el ciclo Galicia, Ceo das Letras.
Presenta Xulia Santiso, conservadora responsable de la Casa Museo Emilia Pardo Bazán.
Durante siete sesiones y hasta final de año desfilarán por el auditorio de la Biblioteca de Galicia tres autores cumbre de las letras gallegas (Celso Emilio Ferreiro, Otero Pedrayo y Castelao), una escritora nuestra, prodigio de la literatura castellana (Emilia Pardo Bazán) y un elenco de talentos mundiales a los que nos unen la vecindad, la lengua o el universo de la imaginación (Federico García Lorca, Jorge Amado y James Joyce).
Cada una de las siete sesiones que darán vida a estos ‘Sábados de autor’ constará de una charla inicial impartida por un experto de referencia para, a continuación, dar paso a una actuación artística -música, cine, teatro…- ligada al espíritu del escritor homenajeado.