Acto de entrega de los Premios Luis Tilve 2015 (X Edición) que consistirán en una escultura exclusiva del artista César Lombera, en la que aparecen unas manos entrelazadas, las cuales representan simbolicamente todas las actitudes que se pretenden reconocer y el propio espíritu de los Premios.
Los premiados serán dos ganaderos (Balbino Gómez y Begoña Pardellas de Guntín), la Red de mujeres vecinales contra los malos tratos de Vigo, el Proyecto ESMELLE y el Doctor en Economía de la USC Xaime Barreiro Gil.
Al acto, que estará presidido por el Presidente de Honor de la Fundación Luis Tilve y del Jurado, Fernando González Laxe, asistirán el Alcalde de Santiago de Compostela, Martiño Noriega Sánchez, los colectivos premiados, el jurado de los premios, compuesto también por: José Antonio Gómez Gómez, Salvador Fernández Moreda, Álvaro Ansias Bacelar, Carmen Avendaño Otero, Ana Romero Masiá, Tareixa Navaza González, María Xosé Rodriguez Galdo y Rogelio Pérez Poza; además de otros representantes institucionales, sociales y culturales gallegos.
Los Xenerais da Ulla es el espectáculo más destacado del Carnaval tradicional de la comarca del Ulla, que se lleva a cabo en las inmediaciones de la ciudad de Santiago desde la primera mitad del siglo XIX: los 'Xenerais' van montados a caballo, disfrazados con vistosas vestimentas militares similares a las de aquella época, pero que además incluyen adornos puramente carnavalescos, que lucen también los caballos.
La parroquia compostelana de Marrozos celebra su tradicional carnaval con el espectáculo de los llamados Xenerais da Ulla.
La parroquia compostelana de Angrois celebra su tradicional carnaval con el espectáculo de los llamados Xenerais da Ulla.
La parroquia compostelana de Aríns celebra el 2 de marzo su tradicional carnaval con el espectáculo de los llamados Xenerais da Ulla.
La tarde del 3 de marzo la parroquia compostelana de O Eixo celebra su tradicional carnaval con el espectáculo de los llamados Xenerais da Ulla, que implica toda una escenificación en la que intervienen diferentes personajes.
Del 5 al 8 de abril
Barrio de San Lázaro
Coincidiendo con el Quinto Domingo de Cuaresma, también llamado 'Domingo de Lázaro' o 'Domingo de Pasión', que da paso a la Semana Santa con el Domingo de Ramos, el compostelano Barrio de San Lázaro celebra durante cuatro jornadas una de sus fiestas religiosas y gastronómicas más tradicionales, la Festa da Uña.